Santalucía Renta Fija, F.I.
La clase A es solo para inversores que realicen una inversión mínima de 1 millón de Euros.
Características Santalucía Renta Fija, F.I.
Se trata de un fondo de gestión activa, que toma como referencia la rentabilidad del índice 90% Bloomberg Euro Aggregate 1-10 Year Total Return Index Value Unhedged EUR, 5% Bloomberg Pan-European High Yield (Euro) TR Index Value Unhedged EUR y 5% Euro Short Term Rate (ESTR) OIS, siendo su objetivo batir la rentabilidad/ riesgo del índice, gestionándose con total libertad respecto al mismo.
Además de criterios financieros, se aplican criterios extrafinancieros ASG excluyentes y valorativos. El fondo invierte 100% de la exposición total en activos de renta fija pública y/o privada, incluyendo depósitos, instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos, titulizaciones líquidas y deuda subordinada (derecho de cobro posterior a acreedores comunes). Los emisores y mercados serán principalmente de la zona Euro y minoritariamente de la OCDE pudiendo invertir hasta 10% de la exposición total en emisores/mercados emergentes. La duración media de la cartera oscilará entre 0 – 8 años. No existe predeterminación en cuanto al rating de emisores/emisiones, por lo que toda la renta fija puede ser de baja calidad crediticia o sin rating, lo cual puede influir negativamente en la liquidez del fondo. La exposición máxima al riesgo divisa será del 5%. Podrá invertir hasta un 10% del patrimonio en IIC financieras de Renta Fija (activo apto), armonizadas o no, del grupo o no de la gestora. Directamente solo se usan derivados cotizados en mercados organizados de derivados, aunque a través de IIC se podrán usar derivados cotizados o no en mercados organizados de derivados. El fondo promueve características ambientales (en emisores tanto públicos como privados, mitigar el impacto medioambiental, la reducción del impacto climático y la gestión eficiente de los recursos naturales), Sociales (en emisores corporativos, reducir las desigualdades entre trabajadores de una empresa, promocionar un entorno laboral seguro y defender los derechos de los trabajadores. En emisores públicos, reducir las desigualdades y mejorar los derechos tanto laborales (acceso de las mujeres al mercado laboral) como sociales (acceso a la sanidad universal)), y de Gobernanza (en emisores corporativos, promover una mejora en el Buen Gobierno de las empresas (número de miembros independientes y número de mujeres en el consejo de administración, existencia de un comité de retribuciones independiente y existencia de políticas anticorrupción y antiblanqueo de capitales). En emisores públicos, favorecer la financiación de países que promuevan la paz y la independencia de sus organismos públicos. Existe un Anexo al folleto del fondo donde se recogen las características medioambientales o sociales del producto, que puede ser consultado en https://www.santaluciaam.es/wp-content/uploads/2024/03/santalucia-rentafija-anexo-sostenibilidad.pdf
Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local y los Organismos Internacionales de los que España sea miembro. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.
Política de inversión
Invierte 100% de la exposición total en renta fija pública y/o privada, incluyendo depósitos, instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos, titulizaciones líquidas y deuda subordinada (derecho de cobro posterior a acreedores comunes). Los emisores y mercados serán principalmente zona Euro y minoritariamente de otros países OCDE, pudiendo invertir hasta 10% de la exposición total en emisores/mercados emergentes.
La duración media de la cartera oscilará entre 0-6 años. No existe predeterminación respecto al rating de emisores/emisiones, por lo que toda la renta fija puede ser de baja calidad crediticia o sin rating, lo cual puede influir negativamente en la liquidez del fondo.
La exposición máxima al riesgo divisa será del 5%.
Podrá invertir hasta 10% del patrimonio en IIC financieras de Renta Fija (activo apto), armonizadas o no, del grupo o no de la gestora.
Directamente solo se usan derivados cotizados en mercados organizados de derivados, aunque a través de IIC se podrán usar derivados cotizados o no en mercados organizados de derivados.
Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local y los Organismos Internacionales de los que España sea miembro.
La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC.
Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.
Se podrá invertir hasta un máximo conjunto del 10% del patrimonio en activos que podrían introducir un mayor riesgo que el resto de las inversiones como consecuencia de sus características, entre otras, de liquidez, tipo de emisor o grado de protección al inversor.
En concreto se podrá invertir en:
– Los activos de renta fija admitidos a negociación en cualquier mercado o sistema de negociación que no tenga características similares a los mercados oficiales españoles o no esté sometido a regulación o que disponga de otros mecanismos que garanticen su liquidez al menos con la misma frecuencia con la que la IIC inversora atienda los reembolsos. Se seleccionarán activos y mercados buscando oportunidades de inversión o de diversificación, sin que se pueda predeterminar a priori tipos de activos ni localización.
Indicador de riesgo UCITs
Documentación general
FolletoInforme Semestral - Primer semestreInforme Semestral - Segundo semestreReglamento de GestiónCuentas AnualesInformación en materia de sostenibilidad
Anexo de sostenibilidadInformación relacionada con la sostenibilidadInformación periódica¿Quieres simular tu inversión con el fondo Santalucía Renta Fija, F.I.?
La clase B es para inversores que quieran contratar a través de la red comercial de Santalucía AM o bien con otro intermediario/plataforma financiera, sin mínimo de inversión.
Características Santalucía Renta Fija, F.I.
Se trata de un fondo de gestión activa, que toma como referencia la rentabilidad del índice 90% Bloomberg Euro Aggregate 1-10 Year Total Return Index Value Unhedged EUR, 5% Bloomberg Pan-European High Yield (Euro) TR Index Value Unhedged EUR y 5% Euro Short Term Rate (ESTR) OIS, siendo su objetivo batir la rentabilidad/ riesgo del índice, gestionándose con total libertad respecto al mismo.
Además de criterios financieros, se aplican criterios extrafinancieros ASG excluyentes y valorativos. El fondo invierte 100% de la exposición total en activos de renta fija pública y/o privada, incluyendo depósitos, instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos, titulizaciones líquidas y deuda subordinada (derecho de cobro posterior a acreedores comunes). Los emisores y mercados serán principalmente de la zona Euro y minoritariamente de la OCDE pudiendo invertir hasta 10% de la exposición total en emisores/mercados emergentes. La duración media de la cartera oscilará entre 0 – 8 años. No existe predeterminación en cuanto al rating de emisores/emisiones, por lo que toda la renta fija puede ser de baja calidad crediticia o sin rating, lo cual puede influir negativamente en la liquidez del fondo. La exposición máxima al riesgo divisa será del 5%. Podrá invertir hasta un 10% del patrimonio en IIC financieras de Renta Fija (activo apto), armonizadas o no, del grupo o no de la gestora. Directamente solo se usan derivados cotizados en mercados organizados de derivados, aunque a través de IIC se podrán usar derivados cotizados o no en mercados organizados de derivados. El fondo promueve características ambientales (en emisores tanto públicos como privados, mitigar el impacto medioambiental, la reducción del impacto climático y la gestión eficiente de los recursos naturales), Sociales (en emisores corporativos, reducir las desigualdades entre trabajadores de una empresa, promocionar un entorno laboral seguro y defender los derechos de los trabajadores. En emisores públicos, reducir las desigualdades y mejorar los derechos tanto laborales (acceso de las mujeres al mercado laboral) como sociales (acceso a la sanidad universal)), y de Gobernanza (en emisores corporativos, promover una mejora en el Buen Gobierno de las empresas (número de miembros independientes y número de mujeres en el consejo de administración, existencia de un comité de retribuciones independiente y existencia de políticas anticorrupción y antiblanqueo de capitales). En emisores públicos, favorecer la financiación de países que promuevan la paz y la independencia de sus organismos públicos. Existe un Anexo al folleto del fondo donde se recogen las características medioambientales o sociales del producto, que puede ser consultado en https://www.santaluciaam.es/wpcontent/uploads/2024/03/santalucia-rentafija-anexo-sostenibilidad.pdf
Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local y los Organismos Internacionales de los que España sea miembro. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.
Política de inversión
Invierte 100% de la exposición total en renta fija pública y/o privada, incluyendo depósitos, instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos, titulizaciones líquidas y deuda subordinada (derecho de cobro posterior a acreedores comunes). Los emisores y mercados serán principalmente zona Euro y minoritariamente de otros países OCDE, pudiendo invertir hasta 10% de la exposición total en emisores/mercados emergentes.
La duración media de la cartera oscilará entre 0-6 años. No existe predeterminación respecto al rating de emisores/emisiones, por lo que toda la renta fija puede ser de baja calidad crediticia o sin rating, lo cual puede influir negativamente en la liquidez del fondo.
La exposición máxima al riesgo divisa será del 5%.
Podrá invertir hasta 10% del patrimonio en IIC financieras de Renta Fija (activo apto), armonizadas o no, del grupo o no de la gestora.
Directamente solo se usan derivados cotizados en mercados organizados de derivados, aunque a través de IIC se podrán usar derivados cotizados o no en mercados organizados de derivados.
Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local y los Organismos Internacionales de los que España sea miembro.
La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC.
Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.
Se podrá invertir hasta un máximo conjunto del 10% del patrimonio en activos que podrían introducir un mayor riesgo que el resto de las inversiones como consecuencia de sus características, entre otras, de liquidez, tipo de emisor o grado de protección al inversor.
En concreto se podrá invertir en:
– Los activos de renta fija admitidos a negociación en cualquier mercado o sistema de negociación que no tenga características similares a los mercados oficiales españoles o no esté sometido a regulación o que disponga de otros mecanismos que garanticen su liquidez al menos con la misma frecuencia con la que la IIC inversora atienda los reembolsos. Se seleccionarán activos y mercados buscando oportunidades de inversión o de diversificación, sin que se pueda predeterminar a priori tipos de activos ni localización.
Indicador de riesgo UCITs
Documentación general
FolletoInforme Semestral - Primer semestreInforme Semestral - Segundo semestreReglamento de GestiónCuentas AnualesInformación en materia de sostenibilidad
Anexo de sostenibilidadInformación relacionada con la sostenibilidadInformación periódica¿Quieres simular tu inversión con el fondo Santalucía Renta Fija, F.I.?
La clase C es para inversores que quieren contratar su fondo o cartera a través de la página web o contando con la ayuda telemática de nuestro equipo, sin mínimo de inversión.
Características Santalucía Renta Fija, F.I.
Se trata de un fondo de gestión activa, que toma como referencia la rentabilidad del índice 90% Bloomberg Euro Aggregate 1-10 Year Total Return Index Value Unhedged EUR, 5% Bloomberg Pan-European High Yield (Euro) TR Index Value Unhedged EUR y 5% Euro Short Term Rate (ESTR) OIS, siendo su objetivo batir la rentabilidad/ riesgo del índice, gestionándose con total libertad respecto al mismo.
Además de criterios financieros, se aplican criterios extrafinancieros ASG excluyentes y valorativos. El fondo invierte 100% de la exposición total en activos de renta fija pública y/o privada, incluyendo depósitos, instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos, titulizaciones líquidas y deuda subordinada (derecho de cobro posterior a acreedores comunes). Los emisores y mercados serán principalmente de la zona Euro y minoritariamente de la OCDE pudiendo invertir hasta 10% de la exposición total en emisores/mercados emergentes. La duración media de la cartera oscilará entre 0 – 8 años. No existe predeterminación en cuanto al rating de emisores/emisiones, por lo que toda la renta fija puede ser de baja calidad crediticia o sin rating, lo cual puede influir negativamente en la liquidez del fondo. La exposición máxima al riesgo divisa será del 5%. Podrá invertir hasta un 10% del patrimonio en IIC financieras de Renta Fija (activo apto), armonizadas o no, del grupo o no de la gestora. Directamente solo se usan derivados cotizados en mercados organizados de derivados, aunque a través de IIC se podrán usar derivados cotizados o no en mercados organizados de derivados. El fondo promueve características ambientales (en emisores tanto públicos como privados, mitigar el impacto medioambiental, la reducción del impacto climático y la gestión eficiente de los recursos naturales), Sociales (en emisores corporativos, reducir las desigualdades entre trabajadores de una empresa, promocionar un entorno laboral seguro y defender los derechos de los trabajadores. En emisores públicos, reducir las desigualdades y mejorar los derechos tanto laborales (acceso de las mujeres al mercado laboral) como sociales (acceso a la sanidad universal)), y de Gobernanza (en emisores corporativos, promover una mejora en el Buen Gobierno de las empresas (número de miembros independientes y número de mujeres en el consejo de administración, existencia de un comité de retribuciones independiente y existencia de políticas anticorrupción y antiblanqueo de capitales). En emisores públicos, favorecer la financiación de países que promuevan la paz y la independencia de sus organismos públicos. Existe un Anexo al folleto del fondo donde se recogen las características medioambientales o sociales del producto, que puede ser consultado en https://www.santaluciaam.es/wp-content/uploads/2024/03/santalucia-rentafija-anexo-sostenibilidad.pdf
Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local y los Organismos Internacionales de los que España sea miembro. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.
Política de inversión
Invierte 100% de la exposición total en renta fija pública y/o privada, incluyendo depósitos, instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos, titulizaciones líquidas y deuda subordinada (derecho de cobro posterior a acreedores comunes). Los emisores y mercados serán principalmente zona Euro y minoritariamente de otros países OCDE, pudiendo invertir hasta 10% de la exposición total en emisores/mercados emergentes.
La duración media de la cartera oscilará entre 0-6 años. No existe predeterminación respecto al rating de emisores/emisiones, por lo que toda la renta fija puede ser de baja calidad crediticia o sin rating, lo cual puede influir negativamente en la liquidez del fondo.
La exposición máxima al riesgo divisa será del 5%.
Podrá invertir hasta 10% del patrimonio en IIC financieras de Renta Fija (activo apto), armonizadas o no, del grupo o no de la gestora.
Directamente solo se usan derivados cotizados en mercados organizados de derivados, aunque a través de IIC se podrán usar derivados cotizados o no en mercados organizados de derivados.
Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local y los Organismos Internacionales de los que España sea miembro.
La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC.
Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.
Se podrá invertir hasta un máximo conjunto del 10% del patrimonio en activos que podrían introducir un mayor riesgo que el resto de las inversiones como consecuencia de sus características, entre otras, de liquidez, tipo de emisor o grado de protección al inversor.
En concreto se podrá invertir en:
– Los activos de renta fija admitidos a negociación en cualquier mercado o sistema de negociación que no tenga características similares a los mercados oficiales españoles o no esté sometido a regulación o que disponga de otros mecanismos que garanticen su liquidez al menos con la misma frecuencia con la que la IIC inversora atienda los reembolsos. Se seleccionarán activos y mercados buscando oportunidades de inversión o de diversificación, sin que se pueda predeterminar a priori tipos de activos ni localización.
Indicador de riesgo UCITs
Documentación general
FolletoInforme Semestral - Primer semestreInforme Semestral - Segundo semestreReglamento de GestiónCuentas AnualesInformación en materia de sostenibilidad
Anexo de sostenibilidadInformación relacionada con la sostenibilidadInformación periódica¿Quieres simular tu inversión con el fondo Santalucía Renta Fija, F.I.?
Quiero invertir en fondos de inversión de Santalucía
Antes de comenzar, para dirigirnos a ti, debes cumplimentar los siguientes campos. A continuación, te redirigiremos al área de contratación online donde podrás continuar con el proceso de alta.