En un momento en el que el tablero mundial está cambiando, tratamos de poner luz en mitad de una tormenta de volatilidad en los mercados financieros de la mano del reconocido economista, profesor y analista financiero, Carlos Rodríguez Braun, y el responsable de Renta Fija, Mixtos y Selección de Fondos en Santalucía AM, Luis Merino.
Durante una conferencia abierta al público organizada por la gestora, ambos expertos han analizado el escenario económico presente para guiar a los inversores en estos momentos de incertidumbre, pero también de oportunidades de inversión.
Un cambio de escenario
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero ha traído un nuevo orden geopolítico que impacta de lleno en la economía y las finanzas. Aunque, como reflexiona Rodríguez Braun: “Los políticos no son los que cambian el mundo, aunque lo parezca. Brota del interior de las tendencias sociales y es ahí hacia a dónde hay que mirar para ver los puntos de cambio que pueden darse”.
Una transformación que ambos ven más clara en Europa con el incremento del gasto en defensa que debe conjugarse con una moderación del gasto público ante el incremento de la deuda estatal. “El gasto público trae consigo una rentabilidad política, pero la recaudación genera una pérdida. Es decir, gastar más puede ser positivo políticamente, pero subir impuestos para pagar ese gasto no lo es”, afirma el profesor y analista financiero.
Alemania ha anunciado una inversión de 500.000 millones de euros en una década para infraestructuras y defensa, buscando reforzar su seguridad y economía, lo que va a obligar al país a emitir deuda para financiar este ingente plan.
¿Qué deben hacer los ahorradores?
“La primera recomendación es que hay que ahorrar”, sostiene Carlos Rodríguez Braun. Y la segunda, que Santalucía AM siempre aconseja, es poner a trabajar ese ahorro, es decir, invertir en productos capaces de batir la inflación, para que el dinero no pierda poder adquisitivo.
¿Y los inversores?
Luis Merino pone el foco en cómo aprovechar las oportunidades que hay actualmente en el mercado. “La volatilidad no tiene por qué ser mala necesariamente. Este movimiento de los mercados también hace que surjan oportunidades de inversión que nosotros, como gestores activos, estamos viendo y estamos tratando de aprovechar en nuestras estrategias”, advirtió. El gestor afirma que no hay que entrar en pánico por las correcciones de la bolsa, sino que hay que cambiar la visión para ver que son momentos interesantes en los que poder invertir en activos de calidad a un precio más atractivo.
Y estas oportunidades no solo se producen en la renta variable, sino también en la renta fija. “Estamos ante un cambio de paradigma y eso nos permite encontrar más oportunidades”, sentencia.
¿Quieres saber más sobre las recomendaciones de ambos expertos en materia de ahorro e inversión en el actual entorno de normalización de tipos y de tensiones inflacionistas? ¿Dónde invertir en este escenario en renta variable y renta fija? ¿Cuáles son sus expectativas sobre una posible recesión en Estados Unidos por la política arancelaria de la nueva Administración y la reducción de mano de obra por la expulsión de inmigrantes? ¿Cómo impactará el plan de estímulo del gobierno electo de Alemania?
Todo esto y mucho más en la charla con el economista, profesor y analista financiero, Carlos Rodríguez Braun. Si te la perdiste, puedes verla en este enlace.