¿Cuáles son las perspectivas de inversión en renta fija?, ¿en qué activos y duraciones invertir? Te mostramos nuestro posicionamiento, cómo se comportaron los fondos de renta fija durante el último trimestre de 2024 y cuáles son las expectativas para 2025 de la mano de Luis Merino, responsable de Renta Fija, Mixtos y Fondos de Fondos de Santalucía AM.
Posicionamiento en renta fija
Banca española e italiana
Continuamos sobreponderados en bancos españoles e italianos donde vemos margen de convergencia, tanto en tramos senior y pagarés como en tramos subordinados de los emisores de mayor calidad.
Deuda pública italiana
Seguimos viendo valor en la deuda pública italiana, que ofrece una ratio rentabilidad/riesgo atractiva respecto a la de otros países de la eurozona, incluidos los países periféricos como España, Portugal o Grecia. Nos concentramos en los tramos medios de la curva.
‘Covered bonds’
Ampliamos el peso de las cédulas hipotecarias de bancos europeos periféricos en las carteras. Se trata de activos con la máxima calidad crediticia y unos diferenciales atractivos respecto a la deuda pública, lo que les sitúa en un punto óptimo de rentabilidad/riesgo.
Volkswagen
Dentro de la escasa exposición a bonos corporativos, mantenemos una posición relevante en Volkswagen a corto plazo. A pesar del reciente deterioro en los fundamentales del sector, consideramos que ofrece una ratio atractiva de rentabilidad/riesgo, especialmente en los tramos cortos.
Comportamiento de los fondos de renta fija en el último trimestre de 2024
Santalucía Renta Fija Corto Plazo Euro, FI
Es un fondo de inversión de renta fija que gestiona activamente la inversión en deuda a corto plazo de compañías y gobiernos principalmente europeos. La duración media de la cartera será igual o inferior a 12 meses. El fondo invierte en una cartera diversificada de entre 60 y 70 emisiones. La Tasa Interna de Retorno (TIR) Santalucía Renta Fija Corto Plazo Euro, FI es del +2,84%.
4T 2024 | 2024 (YTD) | 1 año | 3 años | 5 años | |
Santalucía Renta Fija Corto Plazo, FI | 0,94% | 4,12% | 4,12% | 6,73% | 7,74% |
Benchmark | 0,80% | 3,87% | 3,87% | 5,26% | 4,86% |
Santalucía Renta Fija, FI
Al igual que el anterior, es de gestión activa y tiene posiciones parecidas, pero en este caso la inversión en deuda es a medio y largo plazo. La duración media de la cartera será de 4 años, aunque puede moverse en el rango de 0 a 8 años. Santalucía Renta Fija, FI invierte en una cartera diversificada de entre 70 y 80 emisiones. La TIR actual de la cartera es del +2,97%.
4T 2024 | 2024 (YTD) | 1 año | 3 años | 5 años | |
Santalucía Renta Fija, FI | 0,55% | 4,32% | 4,32% | 2,51% | 3,30% |
Benchmark | 0,41% | 3,46% | 3,46% | -1,57% | -0,78% |
Santalucía Renta Fija 2026, FI
Santalucía Renta Fija 2026, FI es un fondo en euros, que invierte en una cartera estable de deuda pública italiana y/o española con un vencimiento máximo en abril de 2026 y una estrategia de “buy and hold”. La TIR es del +2,31%.
4T 2024 | 2024 (YTD) | 1 año | 3 años | 5 años | |
Santalucía Renta Fija 2026, FI | 0,70% | 2,82% | 2,82% | ND | ND |
Santalucía Renta Fija 2028, FI
Misma estrategia inversora que el anterior, pero con un vencimiento en septiembre de 2028 y una estrategia de buy and hold. La TIR actual de Santalucía Renta Fija 2028, FI de la cartera es del +2,66%.
4T 2024 | 2024 (YTD) | 1 año | 3 años | 5 años | |
Santalucía Renta Fija 2028, FI | ND | 0,71% | ND | ND | ND |
Santalucía Renta Fija Emergentes, FI
Fondo de países emergentes que puede invertir en deuda corporativa y deuda de gobiernos. El Santalucía Renta Fija Emergentes, FI toma como referencia el índice Bloomberg EM USD Sovereign con divisa cubierta en euros.
4T 2024 | 2024 (YTD) | 1 año | 3 años | 5 años | |
Santalucía Renta Fija, Emergentes A, FI | -2,71% | 3,17% | 3,17% | -10,56% | ND |
Benchmark | -2,58% | 3,84% | 3,84% | -10,74% | ND |
Santalucía Renta Fija High Yield, FI
Santalucía Renta Fija High Yield, FI es un fondo global que invierte en bonos de alta rentabilidad y que toma como referencia el índice Bloomberg Barclays Global High Yield con divisa cubierta en euros.
4T 2024 | 2024 (YTD) | 1 año | 3 años | 5 años | |
Santalucía Renta Fija High Yield A, FI | 0,23% | 6,92% | 6,92% | 2,84% | ND |
Benchmark | 0,64% | 8,91% | 8,91% | 4,09% | ND |
Descárgate la última Carta Trimestral y conoce las posiciones de cada fondo y el comportamiento de los fondos de renta variable y fondos mixtos en el cuarto trimestre de 2024.
Recuerda que la renta fija es un activo de un riesgo relativamente bajo y de baja volatilidad con rentabilidades esperadas inferiores a la renta variable.
Entrevista a Luis Merino, responsable de Renta Fija, Mixtos y Fondos de Fondos de Santalucía AM
¿Cómo describirías el actual contexto macroeconómico?
Mantenemos un escenario central de aterrizaje suave de la economía global, creciendo en el entorno del 3%. La economía China está todavía penalizada por su crisis inmobiliaria, lo que reducirá su crecimiento por debajo el 5%. Europa seguirá con crecimientos débiles, inferiores al 1%, con divergencia entre las economías industriales como la alemana, en medio de una relevante reconversión industrial y de su modelo productivo, y economías más centradas en economía exportadora de servicios, con crecimientos más robustos. La victoria de Donald Trump en Estados Unidos ha desatado incertidumbres en diferentes áreas geográficas respecto a políticas arancelarias y de acuerdos comerciales, así como un posible reposicionamiento geopolítico de occidente ante los conflictos bélicos en Ucrania y Gaza.
¿Los bancos centrales han conseguido su objetivo?
Tras las fuertes subidas de tipos llevadas a cabo desde 2022, los principales bancos centrales han tenido éxito en lograr que las tasas de inflación se acerquen a su objetivo del 2%. Es cierto que hay algunos países que todavía no han completado el trabajo, que puede haber volatilidad en los datos y que las tasas subyacentes, más sensibles al incremento de salarios y servicios, son más resistentes en llegar al objetivo, pero podemos afirmar que el rango de inflaciones a nivel global se ha conseguido controlar. En Europa, dada la mayor debilidad de sus economías, pensamos que la inflación estará en niveles inferiores que en otras zonas geográficas, como Estados Unidos, que gozan de una mayor dinamismo de su mercado laboral, con un crecimiento de su economía esperado para 2025 en el entorno del 2%.
¿Cuál será el rumbo de las políticas monetarias en 2025?
En 2025 continuará el ciclo de bajadas de tipos comenzado en 2024. En la zona euro esperamos una mayor continuidad en el ritmo de bajadas, cuya economía seguirá lastrada por la debilidad industrial de países como Alemania o Francia. En Estados Unidos, esperamos mayor número de pausas en el ciclo de bajadas, pero, en cualquier caso, hablamos de buenas noticias tanto para el mercado de renta fija como de renta variable.
¿En qué nivel finalizarán las bajadas de tipos de los bancos centrales?
Estamos bastante de acuerdo con las expectativas descontadas por el mercado que apuntan a que el ciclo de bajadas del Banco Central Europeo finalizará estabilizando en la zona del 2%. Respecto a la Reserva Federal de Estados Unidos, pensamos que se situará en un nivel inferior al descontado por el mercado, en la zona del 3,5%.
¿Cómo ha sido la gestión de las carteras de renta fija durante 2024?
Durante el año que acaba, aprovechando la elevada volatilidad que han sufrido los tipos de interés y las expectativas de bajadas de tipos cotizadas en el mercado, hemos gestionado muy activamente la duración, aprovechando repuntes de tipos para incrementar duración y realizando beneficios cuando la rentabilidad del bund a 10 años alemán se ha acercado a la zona de mínimos del 2%. En la parte de gobiernos, las carteras se han beneficiado también de la infraponderación en Francia, muy penalizada por la incertidumbre política, y la sobreponderación en Italia. También hemos realizado estrategias de valor relativo con respecto a la curva de USA en diferentes tramos a través de futuros, sin exposición en ningún momento a riesgo divisa. En crédito hemos mantenido la sobreponderación en el sector financiero, donde destaca positivamente la evolución de los bancos españoles, beneficiados por mejoras en sus calificaciones crediticias y diferenciales.
Rentabilidades (*) | Acumulado 2024 | 3 años | 5 años |
Santalucía Renta Fija Corto Plazo A FI | 3,92% | 6,61% | 7,55% |
Santalucía Renta Fija A FI | 4,81% | 3,02% | 3,98% |
Santalucía Renta Fija 2026 FI | 3% | ND | ND |
Santalucía Renta Fija 2028 FI | 3,70% | ND | ND |
¿Cuál es el posicionamiento de las carteras de renta fija de cara a 2025?
Mantenemos un posicionamiento positivo en duración con una sobreponderación respecto a los índices de referencia, más concentrando en tramos intermedios de las curvas de tipos. Dejamos margen para incrementos de posición táctica en los tramos largos cuando las pendientes de las curvas de tipos se incrementen, movimiento que ya ha comenzado a materializarse en 2024. Seguiremos vigilando oportunidades entre curvas internacionales, especialmente en USA, para aprovechar oportunidades de manera táctica. En gobiernos, mantenemos la sobreponderación en Italia, y aprovecharemos ampliaciones de la prima de riesgo francesa para ir cerrando gradualmente la actual infraponderación. Mantenemos sobreponderación en crédito, en el sector financiero, primando activos de elevada calidad crediticia, pero manteniendo también, de momento, la exposición a high yield, que aportado valor añadido durante 2024. En el sector financiero seguiremos buscando oportunidades de valor relativo entre diferentes niveles de subordinación, entre Tier 2, senior y covered bonds.
¿Cuáles son los principales riesgos y retos a tener en cuenta para 2025?
- Repuntes inesperados de la inflación por factores geopolíticos, como el incremento del precio de crudo y productos energéticos, podría enfriar las expectativas sobre la intensidad y ritmo de bajadas de tipos descontadas por el mercado, aportando volatilidad en los tipos de interés y condiciones de financiación.
- La falta de disciplina fiscal por parte de los principales gobiernos, especialmente en Estados Unidos tras la toma de poder de Trump en enero, podrían no ser toleradas por el mercado, generando un repunte de las pendientes de las curvas de tipos como consecuencia de un posicionamiento más defensivo por el incremento de las necesidades de financiación a largo plazo. El riesgo es que el incremento de las pendientes pudiera contrarrestar el beneficioso efecto de las bajadas de tipos de interés por parte de los bancos centrales.
Fondos de renta fija donde invertir en 2025
Para un inversor conservador, las recomendaciones son centrarse en el fondo Santalucía Renta Fija a Corto Plazo. Si el horizonte temporal de dicho inversor es algo superior y su preferencia por el riesgo también es algo superior, proponemos complementarlo con Santalucía Renta Fija, el cual está bonificado con un 2% hasta el 13 de diciembre. Proponemos una cartera donde tengas estos dos productos como núcleo central y poder ir modulando los porcentajes en dichos productos en función del perfil de riesgo del cliente.
Los fondos de vencimiento sigue siendo un producto para aquellos inversores que quieran mayor nivel de certeza, mayor nivel de estabilidad y donde la duración de ese producto va a ir reduciéndose con el paso del tiempo. La oferta de la gestora en este vehículo se concreta en Santalucía Renta Fija 2026 y Santalucía Renta Fija 2028, que también está bonificado.
Te invitamos a ver esta información más en detalle en nuestro nuevo informe de perspectivas, el Outlook 2025. Descárgatelo gratis.
*Las rentabilidades pasadas no son una garantía de rentabilidades futuras y por tanto la rentabilidad de tu inversión puede ser distinta a las pasadas.
**Cualquier inversión en los mercados financieros está sujeta a determinados riesgos, incluido el riesgo de pérdida del principal invertido y/o de ausencia de rentabilidad.